Eficiencia energética


    El presente año 2011 se han ingresado diferentes proyectos eólicos a trámite ante el Servicio de Evaluación Ambiental. En conjunto el total de las iniciativas suma US$ 2.092 millones, monto que representa un poco más del 65% de la inversión que contemplan Endesa y Colbún para HidroAysén, US$ 3.200 millones.
    El punto está en que su capacidad instalada es mucho menor. Mientras HidroAysén alcanzará los 2.750 MW, los seis parques eólicos que están en proceso de tramitación sumarán 924 MW.

    A lo anterior debe sumarse la intermitencia que tienen en cuanto a generación, ya que se estima que tienen un factor de planta promedio de 30%. Lo que significa que siempre tendrán que operar como un complemento a la matriz. Por su lado, la energía hidroeléctrica tiene un factor de planta promedio de 60%. (El factor de planta  es el porcentaje de utilización de la capacidad de la planta en el tiempo).

    El presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile, Cristian Hermansen, precisó que
    Chile no es un país de grandes vientos, hay zonas con vientos y éstas son las que hay que aprovechar”.

    Por otra parte, Element Power Chile presentó la declaración de impacto ambiental para la construcción de una planta solar fotovoltaica de 30 MW de potencia nominal. La construcción de esta planta requerirá una inversión de US$ 105. La energía fotovoltaica tiene un factor de planta de 15%.

    Dado que en términos de impacto ambiental, los tres proyectos son de características más o menos similares, entonces son comparables como alternativas de generación en términos de su eficiencia energética, la cual puede determinarse con los datos mencionados anteriormente. Los resultados se aprecian en la siguiente tabla:


    Se aprecia que la alternativa hidroeléctrica tiene una eficiencia energética de un 51.6%, los parques eólicos de un 13.2% y la energía fotovoltaica un 4.3%.

    De este modo, está claro que en términos de eficiencia y, por lo tanto, en términos de costos finales para el cliente, la alternativa hidroeléctrica es, por lejos, superior a las restantes.

    Este es el tipo de elementos que debieran guiar la discusión acerca de las alternativas energéticas, más allá de las consignas vacías que no aportan mayor argumentación.



    El calentamiento global




    El diario The Economist en su edición de hoy (http://www.economist.com/opinion/displaystory.cfm?story_id=14966227) editorializa acerca de no creer que en el tema del "cambio climático" existan certezas ya confirmadas por toda la comunidad científica. El artículo llama a considerar las opiniones de destacados científicos que disienten respecto a muchos de los estudios que, realizados al alero del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), insisten en identificar al hombre como el principal causante del "calentamiento global".

    Al respecto, en un informe del Senado de EE.UU.(http://epw.senate.gov/public/index.cfm?FuseAction=Minority.SenateReport), más de 700 científicos prestigiosos de varios países expresaron objeciones categóricas a importantes aspectos del llamado “consenso” sobre el calentamiento global provocado por el hombre. Los científicos, muchos actuales  y otros antiguos integrantes del IPCC, critican las aseveraciones sobre el clima global pronunciadas por el ex vicepresidente Al Gore y el IPCC. De manera que no existe tal “consenso”, ni ha existido nunca, como los ideólogos ambientalistas pretenden hacernos creer.

    El alarmismo ecológico actual con su discurso de calentamiento global, extinción de especies, escasez de recursos, etc., nos recuerda a Thomas Malthus que vaticinaba que el mundo se aproximaba a una generalizada hambruna ya que -según él- la población se reproduce en una "proporción geométrica", mientras que los alimentos sólo podrían crecer en una "proporción aritmética". También nos recuerda la "crisis del petróleo" donde los alarmistas predecían que el mundo iba a entrar en una colapso energético en 1975 o 1980 a más tardar. El tiempo se ha encargado de desmentir ambas predicciones.

    La diferencia entre los alarmistas de entonces con los actuales es que ahora se ha creado toda una "industria del alarmismo". Existen muchos grupos de interés (ONGs, fundaciones, grupos ecológicos-políticos, grupos científicos, etc.) que les conviene que continúe la alarma pública para que sigan recibiendo financiamiento.

    Como producto de la continua campaña de desinformación del activismo ambientalista, hoy gran parte de la gente cree que el CO2 es un compuesto altamente perjudicial, principal causante del calentamiento global. Al respecto, conviene recordar dos cosas:

    • Todo el reino vegetal no podría existir sin el CO2, puesto que es un insumo básico para los vegetales.
    • El CO2, como gas de invernadero, representa sólo el 0,037 por ciento de la atmósfera, y los gases de invernadero en total ascienden a cerca del 3 por ciento de la atmósfera, siendo el vapor de agua el gas de invernadero más abundante en la atmósfera, no el CO2. Tampoco hay que olvidar al metano, también emitido a la atmósfera por procesos naturales, tiene un efecto invernadero más fuerte que el CO2.
    Sin embargo, hoy en día se habla de la "huella de carbono" sin ningún tipo de reflexión, dando por sentado que todo el CO2 que genere el hombre es malo.

    Por último, la información actual más precisa acerca del cambio climático, se ha obtenido del proyecto Argo de la NASA. La red Argo, consiste en más de 3.400 pequeños robots que se encuentran flotando en todos los océanos. Los robots se sumergen hasta 1.000 metros o más, obtienen las temperaturas submarinas, salen a flote, y transmiten la información a sus satélites. Las mediciones efectuadas por estos robots indican que los océanos han estado enfriándose, produciendo descensos en la temperatura ambiente desde 2004, y posiblemente desde 2003, cuando comenzó el proyecto Argo (Fuente: http://www.infowars.com/global-warming-or-global-cooling-a-new-trend-in-climate-alarmism/). Sin embargo, esta información no ha sido dada a conocer con mucho entusiasmo ¿porqué será?.

    Sabiduría ancestral y respeto al medio ambiente



    Se ha hecho un lugar común la percepción de que los pueblos originarios siempre han vivido en armonía con el medio ambiente, al punto de instalarse la idea de que los desastres ambientales ocurren exclusivamente en el contexto de nuestra actual sociedad industrial.

    Sin embargo, estudios efectuados por David Besrseford-Jones, del Instituto McDonald de Investigaciones Arqueológicas de la Universidad de Cambridge, junto a otros colegas, determinaron que la civilización de Nazca desapareció debido a la depredación forestal.

    El valle del bajo Ica, hoy desierto, estuvo poblado de bosques de huarango, un árbol que puede vivir más de un milenio y que, además de abastecer a los nazca de leña y madera para la construcción, cumplía un papel ecológico muy importante ya que sus profundas raíces afianzaban el terreno, protegiéndolo contra la erosión del agua y el viento.

    Los árboles constituían además una importante defensa frente a las súbitas inundaciones, señalan los expertos británicos, según los cuales el análisis del polen antiguo muestra que la población de esos árboles comenzó a decaer en los años que precedieron al colapso de la civilización nazca por culpa de la dedicación creciente del terreno que ocupaban a agricultura.

    Con esa tala masiva de árboles se eliminaron las defensas naturales frente a un intensísimo fenómeno de El Niño acaecido por aquellos años, explica Beresford-Jones. "La tala gradual de los bosques terminó superando un umbral ecológico, claramente definido en esos entornos desérticos, con lo que el paisaje quedó expuesto a los vientos extremos del desierto y a los efectos de las inundaciones ocasionadas por El Niño”. "El clima no fue por tanto el único factor (en el fin de esa civilización), sino que los nazca contribuyeron con sus acciones a su propia destrucción,” señala el científico británico.

    Se cree que la deforestación contribuyó también de modo importante al colapso de otras civilizaciones, como la de la isla de Pascua o la del pueblo anasazi, del suroeste de Esatados Unidos.

    "Los errores de nuestra prehistoria nos ofrecen una importante lección sobre la conveniencia de gestionar las frágiles zonas áridas de la actualidad,” afirma Oliver Whaley, del Real Jardín Botánico de Kew, otro de los autores del estudio.

    Actualmente, todavía es posible observar algún grado de erosión en localidades Chilenas donde existen asentamientos indígenas, como Chol-Chol o ciertos sectores costeros, que efectúan tala de árboles para fabricar carbón vegetal o como leña, sin que exista la debida reposición de los árboles talados.

    En el resto de latinoamerica también es posible observar episodios de deterioro del medio ambiente a causa de actividades desarrolladas por diferentes comunidades de personas, ya no por industrias o transnacionales.

    A modo de ejemplo, el siguiente video presenta un reportaje que describe la contaminación producida por una comunidad peruana en su trabajo de extracción de oro. Producto de estas actividades, se produce un notorio deterioro del medio ambiente. Sin embargo, dichas actividades se siguen desarrollando no existiendo ninguna ONG o grupo de activismo ambiental que denuncie el hecho.




    Como corolario, habría que agregar que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todos quienes habitamos el planeta y no tán solo de algunas cuantas corporaciones.

    Ecología Industrial


    La Ecología Industrial (EI) es una estructura económica y física y una actitud de los agentes implicados en la sociedad industrial tal que se consigue un equilibrio sostenido con la biósfera. La EI consigue que el consumo de materias primas y energía se reduzca hasta unos valores tales que la biósfera pueda reemplazarlos, y que las emisiones de residuos se reduzcan hasta unos valores tales que la biósfera pueda asimilarlos.

    Así, por ejemplo, de acuerdo con la EI puede ser interesante fomentar un desecho en un proceso industrial si este residuo es económicamente interesante para otro proceso industrial. O puede ser un mal menor emitir ciertas sustancias a la atmósfera si con ello se garantiza que el producto fabricado será reciclable. Ambas situaciones son impensables desde el “enfoque de final de tubería”.

    Las estrategias para la consecución de la EI son:
    • Parques Eco-Industriales o Sistemas Industriales Sostenibles
    • Eficiente Gestión de la Cadena de Suministros
    • Ecoeficiencia y Economía de Servicios
    • Gestión medioambiental de las empresas
    Parques eco-industriales:
    Son zonas donde los flujos de entrada/salida de materia y energía se reducen drásticamente (incluyendo los productos que se fabriquen, que acabada su vida útil deben volver a dicha zona para ser reprocesados). Esto se consigue mediante un encadenamiento industrial que permita usar los subproductos y residuos de una industria como materia prima de otras, como pasa en los ecosistemas naturales. La relación entre industrias (u otras entidades) tienden a cerrar el ciclo de materia y, por lo tanto, obtener un nivel cero de residuos. Existen diversos ejemplos de parques eco-industriales en USA, Europa y Asia. Destacan los de Kalundborg en Dinamarca (con más de 30 años), Osaka en Japón y Brownsville en USA (iniciativas de los años 90).

    Sin embargo, los parques eco-industriales enfrentan varios inconvenientes que hacen difícil su implementación:
    • No existen todavía tecnologías para una eficaz y barata integración de los residuos en los procesos productivos
    • No siempre existe en el tejido empresarial el abanico completo de empresas que se necesitan para hacer el sistema perfectamente equilibrado
    • Excesiva dependencia de los resultados económicos de la macro-empresa, cuya demanda y producción puede variar con las condiciones económicas globales, o con los avances de la tecnología
    • En muchos países no están suficientemente desarrollados los sistemas de recogida selectiva y las plantas de separación y transferencia
    Eficiente Gestión de la Cadena de Suministros:
    En contrapartida, en términos económico-sociales es más natural que las empresas conformen encadenamientos productivos (Cadenas de Suministros), para atender una determinada demanda u oportunidad de negocio.

    Una Cadena de Suministros agrupa los procesos de negocios de múltiples compañías, así como a las diferentes divisiones y departamentos de cada empresa que conforma la cadena. La Gestión de Cadenas de Suministros engloba aquellas actividades asociadas con el movimiento de bienes desde el suministro de materias primas hasta el consumidor final. Esto incluye la selección, compra, programación de producción, procesamiento de órdenes, control de inventarios, transporte, almacenamiento y servicio al cliente.

    Es posible optimizar una cadena de suministro de manera de establecer políticas óptimas de: producción, transporte y almacenamiento. Esta optimización asegura un adecuado balance entre ecoeficiencia y satisfacción de las demandas del mercado.

    Ecoeficiencia y Economía de Servicios:
    La ecoeficiencia consiste en obtener simultáneamente un mejor aprovechamiento de los materiales a lo largo del proceso, una menor cantidad de materia prima en cada producto y una mayor eficiencia energética. Por lo tanto, se requiere mejorar tanto el diseño del proceso industrial como el del producto en sí. Concretamente, se persigue:
    • Reducir el consumo de materias primas a través del diseño. Hacer productos más compactos, más simples
    • Sustituir el consumo de materias primas por tecnología: correo electrónico, circuitos integrados en miniatura, etc.
    • Reducir el consumo de materias primas a través de la reutilización y del reciclado.
    La Economía de Servicios consiste en no vender productos industriales sino el servicio que dichos productos prestan. Por ejemplo, una empresa fabricante de automóviles los alquila en vez de venderlos. Los vehículos pueden ser renovados y reciclados los ya usados.

    Los Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA) deben ser asumidos al nivel de la dirección de la empresa y, consecuentemente, reflejarlos en todas las funciones: producción, diseño, ventas, recursos humanos, etc. En otras palabras, ir más allá de iniciativas “de final de tubería”.

    En conclusión, para la consecución de la EI, son aspectos centrales:
    • Los encadenamientos productivos a través de Cadenas de Suministros optimizadas.
    • El ecodiseño presente en todo el Ciclo de Vida del producto

    La Apelación de Heidelberg


    La Apelación de Heidelberg fue publicada en el marco de la Cumbre de la Tierra efectuada en 1992 en Río de Janeiro. Al final de dicha cumbre, 425 científicos, intelectuales y otros dirigentes firmaron esta declaración. Desde entonces, cientos de científicos han manifestado su apoyo y hoy en día existen más de 4.000 firmas, de 106 países, incluyendo 72 ganadores del Premio Nobel. Sin embargo, a pesar de este espontáneo y creciente apoyo de la comunidad científica del mundo, el Llamamiento de Heidelberg ha recibido poca atención de los medios.

    No siendo una declaración de intereses corporativos, ni una negación de los problemas ambientales, la Apelación de Heidelberg es una declaración que llama a la razón y un reconocimiento del progreso científico como la solución, y no la causa de los problemas ambientales y de salud que enfrentamos.

    El Recurso expresa la convicción de que la sociedad moderna es la mejor equipada en la historia de la humanidad para resolver los males del mundo, sin sacrificar el desarrollo de la ciencia, ni la honestidad intelectual, ni el sentido común para dar paso al oportunismo político y miedos irracionales.

    Es alentador ver cómo destacados científicos se oponen a las posturas políticas-ideológicas de grupos activistas, como GreenPeace u otros, que señalan al desarrollo tecnológico como una de las causas del deterioro medioambiental en el planeta. Muchos de estos grupos activistas promueven el regreso del hombre a la vida natural, la vida campesina, los remedios caseros, etc.

    Claramente, estas ideologías regresivas no pasan de ser idealizaciones románticas que no se hacen cargo del desarrollo social en todas sus complejas dimensiones. El hambre y las enfermedades se combaten mediante el desarrollo científico y tecnológico y no volviendo a las cavernas, como proponen muchos grupos del fundamentalismo ambientalista.

    Las hipótesis del cambio climático


    Existen hoy muchas hipótesis que tratan de explicar el fenómeno del Cambio Climático y, más específicamente, el Calentamiento Global. En términos generales, un análisis empírico de este fenómeno es muy complicado debido a la complejidad del clima global y a la mezcla de varias tendencias y causas de largo, corto y medio plazo. Es difícil establecer modelos que den cuenta de esta complejidad.

    Sin embargo, persiste hoy en día un discurso que define al cambio climático como un fenómeno de orígen antropogénico, es decir, generado por la actividad humana en el planeta. Esta hipótesis se basa fundamentalmente en modelos matemáticos basados en desconocidas presunciones no suficientemente comprendidas. No existen evidencias empíricas o experimentos de laboratorio que validen esta hipótesis.

    A pesar de esta pobre fundamentación, tal hipótesis es aceptada por importantes instancias, como el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés de Inter-Governmental Panel on Climate Change), organismo dependiente de la ONU.

    El IPCC indica que "[...]La mayoría de los aumentos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) antropogénicas.".

    Sin embargo, existen varias discrepancias respecto de que el dióxido de carbono sea el gas de efecto invernadero que más influye en el Calentamiento Global de origen antropogénico. Existen otros gases, como el vapor de agua y el metano, que influyen de manera más importante en el efecto invernadero.

    Por otra parte, además de las teorías de los GEI, existen teorías de la variación solar (que dice que la actividad solar a aumentado en los últimos años), teoría de las Variaciones orbitales (según la cual, los cambios graduales en la órbita terrestre alrededor del Sol y los cambios en la inclinación axial de la Tierra afectan a la cantidad de energía solar que llega a la Tierra), etc.

    En resumen, respecto al tema del Cambio Climático no existe consenso científico respecto a definir cuáles son las reales causas que explican el fenómeno del calentamiento global. Por lo tanto, es muy precipitado que los gobiernos comiencen a tomar decisiones políticas sobre este tema cuando no hay nada aún demostrado y, peor aún, cuando muchas de estas decisiones restrinjan el desarrollo de los países. Por ejemplo, el Protocolo de Kyoto promueve una reducción de emisiones contaminantes (principalmente CO2), sin embargo, el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas zonas menos desarrolladas. Y, claramente, la pobreza es la peor forma de contaminación.


    La curva de Kuznets


    Simón Kuznets (1901-1985), fue premio Nóbel de Economía 1971 y formuló una teoría para explicar la evolución de la distribución del ingreso en los países a través de su proceso de desarrollo. Sus análisis y estudios se concentraron en el crecimiento económico y contrastó la teoría Keynesiana del ahorro mediante elementos estadísticos y econométricos analizando el PBI de USA en 1941.

    Kuznets planteó que al inicio del proceso de desarrollo las economías presentan una distribución del ingreso bastante equitativa, sin embargo, conforme el proceso se acelera esta relación equidad/ingreso, comienza a deteriorarse hasta alcanzar un nivel máximo. A partir de tal punto, el nivel de equidad comienza a mejorar conforme aumenta el ingreso, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

    Actualmente, existen países desarrollados que exhiben niveles de equidad que confirman la teoría de Kuznets, por ejemplo, Noruega, Dinamarca, Nueva Zelanda y Suecia. Adicionalmente, estos países tienen legislaciones laborales muy flexibles, logrando mantener el desempleo en niveles mínimos, buenas remuneraciones, y un elevado ingreso per capita. Todo esto se traduce en excelentes indicadores de equidad, en un contexto de elevada flexibilidad laboral.

    La relación equidad/ingreso ha sido extrapolada al campo ambiental a partir de un informe sobre el desarrollo preparado por el Banco Mundial en 1992. En las primeras etapas del desarrollo de un país se producen perdidas en términos de calidad medio-ambiente que son compensados con las ganancias que aparecían una vez que se superaba un determinado umbral de renta percápita, tal como se presenta en el siguiente gráfico, conocido como la Curva de Kuznets Ambiental (CKA):

    El vínculo teórico más cercano a la evidencia de CKA, es el proceso de Cambio Estructural que las economías observan en sus procesos de crecimiento. Esto es, a medida que una economía crece, pasa de basar su producción primordialmente en actividades agrícolas y de extracción, a otras industriales y finalmente a tener un sector de servicios más importante, tanto en términos de producción, como en términos de empleo.

    En etapas de producción agrícola predominante, son relativamente bajos los impactos ambientales, elevándose a medida que se industrializa la economía, para posteriormente, en una economía de servicios, volver a disminuir. De ahí la curva U invertida. A modo de ejemplo, actualmente en USA el sector manufacturero corresponde a un 15% del PIB, en tanto que el sector servicios es un 65% del PIB.

    En un trabajo relativamente reciente, que relacionó la renta per cápita con las emisiones de contaminantes atmosféricos para un grupo de países europeos para el periodo 1992-2003, se obtuvieron resultados que muestran evidencia favorable a la CKA.

    En dicho trabajo, los contaminantes analizados fueron: el dióxido de carbono (CO2); los gases de efecto invernadero (GHG), medidos en CO2 equivalente; los óxidos de nitrógeno (NOX); el monóxido de carbono (CO); los óxidos de azufre (SOX); y las partículas menores 10µm (PM). El trabajo fué presentado en el III Congreso de la Asociación Hispano-Portuguesa de Economía de los Recursos Naturales y Ambientales.

← Older